Quiénes somos
Somos BioSynaptica, una empresa biotecnológica dedicada al desarrollo de biofármacos innovadores para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Hoy en día, no existe un tratamiento efectivo que permita prevenir o curar estas afecciones. Por eso, a través de nuestra tecnología, buscamos poder detener su avance y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
al servicio
de la salud









Qué hacemos
En BioSynaptica creemos en la ciencia como una herramienta central para mejorar la calidad de vida de las personas.
Nuestro desarrollo se centra en la generación de un neurofármaco innovador a partir de derivados de la eritropoyetina humana (hEPO), para satisfacer las necesidades de millones de personas que padecen afecciones del sistema nervioso central, tales como: Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, neurotraumas, entre otras.
La hEPO es un bioterapéutico utilizado para el tratamiento de anemias, dado que produce y mantiene glóbulos rojos en circulación. Además, hEPO presenta actividad neuroprotectora y neuroplástica. Sin embargo, al emplearse como neurofármaco en pacientes que no padecen anemias, ocasiona efectos secundarios asociados a su acción eritropoyética.
Nuestro equipo logró un gran hito: modificar la molécula de hEPO, anulando su efecto indeseado y preservando su capacidad neuroprotectora y neuroplástica. Este importante avance mejora las propiedades de la hEPO para ser utilizadas en el tratamiento de enfermedades crónicas.
Socios fundadores


Matías Depetris
Director Biosynaptica
Licenciado en Biotecnología y Doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.


Milagros Bürgi
Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Biológicas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.


Ricardo Kratje
Bioquímico, Farmacéutico y Doctor en Bioquímica de la UBA. Especialización posdoctoral en el Departamento de Cultivos Celulares del actual Helmholtz-Zentrum für Infektionsforschung (HZI) en Braunschweig (Alemania).


Marcos Oggero Eberhardt
Bioquímico y Doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
Avances
